
Manuel Guerrero Antequera es sociólogo y bioeticista con amplia experiencia en derechos humanos. Es Doctor en Sociología (Universidad Alberto Hurtado), con estudios de Doctorado en Filosofía Política y Axiología (Universidad de Chile), y diplomas de especialización en Bioética Clínica y Ética de la Investigación con Seres Humanos (Universidad de Chile). Realizó una estadía de investigación Post Doctoral en Filosofía del Cerebro y Neuroética, en el Departamento de Neurogeriatría, División de Neurobiología, Ciencias del Cuidado y Sociedad, en el Instituto Karolinska (Suecia), y el Centro Centro de Ética y Bioética de la Investigación (CRB) de la Universidad de Uppsala (2016-2020), donde actualmente colabora como investigador invitado en su grupo de Neuroética. En la Universidad de Chile es Profesor Asistente del Departamento de Bioética y Humanidades Médicas de la Facultad de Medicina y del Centro de Estudios de Ética Aplicada (CRB) de la Facultad de Filosofía y Humanidades, e integrante del Consejo Directivo de la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. Sus actividades de investigación combinan filosofía, ciencias sociales y éticas aplicadas (bioética, neuroética, ética de la investigación), con foco en tres líneas de indagación: neurociencias y tecnologías emergentes; violencia política, derechos humanos y memoria social; migración forzada y adultos mayores.
Proyectos de investigación recientes y en curso:
– Tecnologías Políticas de la Memoria: una genealogía de los dispositivos de registro y denuncia de las violaciones a los derechos humanos por la dictadura militar en Chile (1973-2013). Proyecto Newton Fund, British Council & CONICYT-PCI/DPI 20140048. Período de ejecución 2015- 2018.
– Proyecto Europeo del Cerebro Humano (Human Brain Project). Proyecto H2020 EU FET Flagship, SGA1 2016-2018; SGA2 2018-2020; SGA3 2020-2023. Implicaciones éticas y sociales de la investigación del cerebro humano y neurotecnologías.
– InterAct. Cooperación Interdisciplinaria en Intervenciones Psicosociales. Un estudio de caso sobre refugiados. Proyeto Erasmus+ & Moving People, Departamento de Terapia Ocupacional; División de Neurobiología, Ciencias del Cuidado y Sociedad, Instituto Karolinska, Suecia.
Publicaciones recientes:
- Aicardi, C., Akintoye, S., Fothergill, B.T., Guerrero, M. et al. (2020). Ethical and Social Aspects of Neurorobotics. Science and Engineering Ethics. https://link.springer.
com/10.1007/s11948-020-00248-8 - Grasenick, Karin; Guerrero, Manuel . (2020). Responsible Research and Innovation & Digital Inclusiveness during Covid-19 Crisis in the Human Brain Project (HBP),
Journal of Responsible Technology. ISSN 2666-6596. https://doi.org/10.1016/j.jrt.2020.06.001. http://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/ S2666659620300019 - Stahl, Bernd Carsten; Guerrero, Manuel et al. (2019). Beyond Research Ethics: Dialogues in Neuro-ICT Research. Frontiers in Human Neuroscience. DOI: 10.3389/fnhum.2019.00105
- Salles, Arleen; Bjaalie, Jan; Evers, Kathinka; Farisco, Michele; Guerrero, Manuel et al. (2019). The Human Brain Project: Responsible Brain Research for the Benefit of Society. Neuron, Vol 101, Issue 3, p. 380-384. DOI: 10.1016/j.neuron.2019.01.005
- Del Villar, María Soledad; Guerrero, Manuel et al. (2019). Professions and Profiles:: Epistemic Communities and the Registration of Human Rights Violations. In: Bernasconi O. (eds) Resistance to Political Violence in Latin America. Palgrave Macmillan, Cham.
Correos de contacto: